[Español Abajo]
This is Israel Gonzalez, WAISN’s Rapid Response Organizer, and I want to thank you for attending our General Meeting last month! Our monthly General Meeting allows community members from across Washington to share their experiences, discuss strategies for empowering their own local communities, and give us an opportunity to involve directly affected people in our strategic decision-making processes.
Just in case you missed it or if you had any questions, here is a brief summary of the most important points we discussed and ways you can get involved:
Deportation Defense Hotline
Save, share and use the WAISN Deportation Defense Hotline number—1-844-724-3737.

Call or text the Hotline 6am to 6pm, Monday to Friday to learn more about the rights that protect all Washingtonians, get support for detained persons, report immigration activity, request accompaniment to vulnerable locations, and to get connected with over 1400 immigration and community resources. Our Hotline organizers speak English and Spanish, and we offer interpretation in nearly 300 languages.
This month we highlight a key immigration enforcement trend: traffic stops.
In July and August, 1/3 of detentions involved traffic stops. Here are some trends we’ve noticed in these stops:
- Many occur in the early hours of the morning (5am-9am) as people are heading to work.
- They can happen on the road or when stopping for gas or food at places like gas stations.
- Cars of those detained during a traffic stop are often left on the side of the road, leaving family or friends to pick them up.
- Monitoring these vehicles could potentially be a detention strategy as people have also been detained when picking up vehicles.
We invite you to consider these questions:
- What are some effective and creative ways you can share this information with your community: what mediums and spaces?
- How are you seeing people adapt to this knowledge?
Rapid Response

Do you know what to do if ICE comes to your home or workplace? Come and learn that and more at one of our upcoming Know Your Rights Trainings:
What: Know Your Rights Training
When: Oct 9, 2025 6pm–8pm
Where: Zoom
What: Know Your Rights Training
When: Nov 19, 2025 6pm–8pm
Where: Zoom
What: Know Your Rights Training
When: Dec 17, 2025 6pm–8pm
Where: Zoom

You can also join us for a Rapid Response Training workshop to learn more about existing rapid response networks that support impacted families, build community resistance in the face of mass detention and deportation, and hold immigration agencies accountable for how they are showing up in our communities:
What: Rapid Response Training
When: Nov 5, 2025 6pm–8pm
Where: Zoom
What: Rapid Response Training
When: Dec 10, 2025 6pm–8pm
Where: Zoom
Policy and Advocacy
JOIN US for our next Community Advocacy Meeting where we will continue sharing about how to protect immigrant data and how you can get involved in our advocacy efforts.
What: Community Advocacy Meeting
When: Oct 14, 2025 6pm
Where: Zoom
Community Resources and Membership
WAISN’s Fair Fight Bond Fund is a community-funded effort that provides bond financial support and enables detained community members to step out of detention centers and resume their lives as they work towards securing legal status. If you know someone detained who has been granted bond, please apply here.

Community Updates
PLEASE JOIN the Health Equity for Immigrants Coalition at the upcoming Our Health, Our Data Community Forum. This will be a discussion on the recent sharing of Apple Health (Medicaid) client data between the Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS) and the Department of Homeland Security (DHS) , and what this means for our communities. At the forum, you’ll be able to hear directly from the Health Care Authority (HCA), a panel that will speak to the impact of this data sharing on immigrant communities, and ask questions of the HCA.
What: Our Health, Our Data Community Forum
When: Oct 15, 2025 5pm–6:30pm
Where: Zoom
General Meeting
Our general meeting is the third Thursday of every month, please join us on October 16th for the next one!
Zoom Information:
https://us02web.zoom.us/j/85189717565
In solidarity,
Israel Gonzalez
P.S. If you witness immigration activity, raids, and detentions in Washington, please call or text the WAISN Deportation Defense Hotline at 1-844-724-3737. We have organizers available Monday through Friday from 6am to 6pm to take your call. Our team speaks Spanish and English, and we have interpretation available in nearly 300 languages.
[ENGLISH ABOVE]
Habla Israel González, Organizador de Respuesta Rápida de WAISN, y quiero agradecerle su asistencia a nuestra Reunión General de este mes. Nuestra Reunión General mensual permite a los miembros de la comunidad de todo Washington compartir sus experiencias, discutir estrategias para empoderar a sus comunidades locales, y nos da la oportunidad de involucrar a las personas directamente impactadas en nuestros procesos de toma de decisiones estratégicas.
Por si no pudo asistir o si tiene alguna pregunta, aquí tiene un breve resumen de los puntos más importantes que discutimos y formas en las que puede involucrarse:
Línea de Defensa contra la Deportación

Guarde, comparta y utilice el número de la Línea de Defensa contra la Deportación de WAISN – 1-844-724-3737.
Llame a la Línea de Apoyo de 6 am a 6 pm, de lunes a viernes, para obtener más información sobre los derechos que protegen a todos los residentes de Washington, obtener apoyo para las personas detenidas, reportar actividades de inmigración, solicitar acompañamiento a lugares vulnerables y para conectarse con más de 1400 recursos comunitarios y de inmigración. Nuestros organizadores de la Línea de Apoyo hablan inglés y español, y contamos con servicios de interpretación en casi 300 idiomas.
Este mes destacamos un patron clave en la aplicación de las leyes de inmigración: las paradas de tráfico.
En julio y agosto, un tercio de las detenciones fueron paradas de tráfico. Estas son algunos de los patrones que hemos observado en estas paradas:
- Muchos ocurren temprano en la mañana (entre 5 a 9 am), cuando las personas van al trabajo.
- Pueden pasar en la carretera o cuando se detienen para echar gasolina o comprar comida en lugares como gasolineras.
- Los autos de las personas detenidas durante una parada de tráfico suelen quedarse abandonados en la carretera, y son sus familiares o amigos quienes deben recogerlos.
- La vigilancia de estos vehículos podría ser una estrategia de detención, ya que también se ha detenido a personas cuando iban a recogerlos.
Le invitamos a reflexionar sobre estas preguntas:
- ¿De qué maneras efectivas y creativas puedes compartir esta información con tu comunidad: qué medios y espacios?
- ¿ Cómo ves que se adaptan las personas a este conocimiento?
Respuesta Rápida

¿ Sabe qué hacer si ICE llega a su hogar o lugar de trabajo? Venga y aprenda eso y más en una de nuestros próximos entrenamientos Conozca sus Derechos: |
Qué: Entrenamiento Conozca sus Derechos
Cuándo: 9 de octubre de 2025, de 6pm–8 pm
Dónde: Zoom
Qué: Entrenamiento Conozca sus Derechos
Cuándo: 19 de noviembre de 2025, de 6pm–8pm
Dónde: Zoom
Qué: Entrenamiento Conozca sus Derechos
Cuándo: 19 de noviembre de 2025, de 6pm–8pm
Dónde: Zoom

También puede unirse a nosotros en un entrenamiento de Respuesta Rápida para aprender más sobre las redes de respuesta rápida existentes que apoyan a las familias afectadas, fortalecen la resistencia de la comunidad frente a las detenciones y deportaciones masivas, y exigen a las agencias de inmigración que se responsabilicen por sus acciones hacia nuestras comunidades.
Qué: Entrenamiento de Respuesta Rápida
Cuándo: 5 de noviembre de 2025 6pm–8pm
Dónde: Zoom
Qué: Entrenamiento de Respuesta Rápida
Cuándo: 10 de diciembre de 2025 6pm–8pm
Dónde: Zoom
Política y Abogacía
ÚNASE A NOSOTROS en nuestra próxima reunión comunitaria, donde continuaremos compartiendo información sobre cómo proteger los datos de los inmigrantes y cómo puede participar en nuestras iniciativas de abogacía.
Qué: Reunión Comunitaria de Política y Abogacía Cuándo: 14 de octubre de 2025, 6pm Dónde: Zoom |
Recursos Comunitarios y Membresía
El Fondo de Fianza Lucha Justa de WAISN es una iniciativa financiada por la comunidad que ofrece apoyo financiero para el pago de fianzas y permite a los miembros de la comunidad detenidos salir de los centros de detención y retomar sus vidas mientras trabajan para obtener un estatus legal. Si conoce a alguien detenido al que se le ha concedido la libertad bajo fianza, solicítela aquí.

Actualizaciones de la comunidad
ÚNETE a la Coalición de la Igualdad en la Salud para los Inmigrantes en el próximo foro comunitario “Nuestra salud, nuestros datos”. Se tratará sobre el reciente intercambio de datos de clientes de Apple Health (Medicaid) entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), y lo que esto significa para nuestras comunidades. En el foro, podrá escuchar directamente a la Autoridad de Salud (HCA por sus siglas en inglés), un panel que hablará sobre el impacto de este intercambio de datos en las comunidades de inmigrantes, y hacerle preguntas a la HCA.
Qué: Foro Comunitario “Nuestra salud, nuestros datos” Cuándo: 15 de octubre de 2025, 5pm–6:30pm Dónde: Zoom |
Reunión General
Nuestra reunión general es el tercer jueves de cada mes. ¡Únase a nosotros el 16 de octubre para la próxima!
Información de Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/85189717565
En solidaridad,
Israel Gonzalez
P.D. Si desea reportar actividad de inmigración, redadas y detenciones en Washington, por favor llame a la Línea de Defensa contra la Deportación de WAISN al 1-844-724-3737. Tenemos operadores disponibles de lunes a viernes de 6 am a 6 pm para atender su llamada. Nuestros operadores hablan español e inglés, y tenemos interpretación disponible en casi 300 idiomas.