[Español Abajo]
This is Israel Gonzalez, WAISN’s Rapid Response Organizer, and I want to thank you for attending our last General Meeting! Our monthly General Meeting allows community members from across Washington to share their experiences, discuss strategies for empowering their own local communities, and give us an opportunity to involve directly affected people in our strategic decision-making processes.
Just in case you missed it or if you had any questions, here is a brief summary of the most important points we discussed and ways you can get involved:
Community Resources
Support our Washingtonian community by sharing WAISN resources:
Know Your Rights with ICE Flyer – WAISN available in 11 languages
WAISN Deportation Defense Hotline Flyer
WAISN Bystander & Observer Guidelines
Deportation Defense Hotline
Save, share and use the WAISN Deportation Defense Hotline number—1-844-724-3737.
Call the Hotline 6am to 6pm, Monday to Friday to learn more about the rights that protect all Washingtonians, get support for detained persons, report immigration activity, request accompaniment to vulnerable locations, and to get connected with over 1400 immigration and community resources. Our Hotline organizers speak English and Spanish, and we offer interpretation in nearly 300 languages.

Our hours are 6am to 6pm, Monday to Friday. If you cannot get through to an operator (or outside these hours), to report a detention or immigration activity, or to request accompaniment, send a text message to the Hotline number. We will return the call as soon as possible. Our Hotline organizers speak English and Spanish, and we offer interpretation in nearly 300 languages.
Since January 20, 2025, we have received 74 reports of detentions and 83 reports of immigration activity. But we know that this is not the whole picture, and there is more going on in Washington state. How can you help?
- If you see immigration activity, a detention, or violations of civil and constitutional rights: call the Hotline.
- If possible, the person seeing the activity should call the Hotline. First-hand reports give us a clearer picture of what is happening. Details are crucial!
- If you hear or read about activity second-hand, please ask the person who saw
the activity to call the Hotline.
Rapid Response
In April there were a total of 51 unconfirmed reports of CBP/ICE activity in Washington.
- Border Patrol (CBP) at a hospital, escorting a detained pregnant woman to a medical appointment
- Police and ICE arrived at the workplace with a warrant and took 37 people onto buses
Know Your Rights with ICE Training – June 12th
Do you know what to do if ICE comes to your home or workplace? Do you know what a judicial warrant looks like? Come and learn that and more in this training.
Policy and Advocacy
Congress is pushing a federal budget package that would:
- Increase ICE’s budget for immigrant detention thirteen times its current level and allocate $120 billion for detention, deportation, border enforcement, and increased surveillance of our communities.
- Cut billions of dollars from food assistance programs and Medicaid, leading to millions of people losing access to healthcare.
This dangerous bill has passed out of the House and the Senate is expected to vote on it by the 4th of July.
CALL YOUR SENATORS and demand they oppose any budget that steals health care from working families and food from children to supercharge deportations and cut taxes for billionaires.
Deportation Defense
Deportation Defense Strategies – Empowering our communities through preparedness, knowledge, and support! Here’s what to do before, during, and after ICE activity:
Get Prepared
- Create a family preparedness plan, seek support in your community to create your plan. We know that making a family preparedness plan can be emotionally difficult and even overwhelming. It brings up real fears and hard conversations. You don’t have to do it alone. Reach out to trusted family, friends, or community members for support. Having someone by your side can make a big difference — emotionally and practically.
- Know Your Rights, regardless of who is president and what our immigration status is we ALL have constitutional rights.
- Educate your Community: Share what you’ve learned with neighbors, coworkers, friends, and family. Build collective knowledge and preparedness!
- Organize: Form local networks and Rapid Response Teams in your community. Build relationships before a crisis happens.
When Immigration Activity is Happening
If you witness ICE activity in your community:
- Call the WAISN Deportation Defense Hotline: 1.844.724.3737
- Provide accurate information (location, time, who, what)
- Activate local Rapid Response Teams to provide community support
After ICE Activity
Call the WAISN Deportation Defense Hotline. We can provide support with:
- Locating your loved one
- Connecting family to local resources such as Accompaniment to immigration appointments or any other appointments community feels vulnerable attending to alone.
- Connecting to Legal Support: Assist in connecting to local legal aid organizations.
- Completing an application for the Fair Fight Bond Fund once your loved one is granted a bond.
Community Resources and Membership
If you are part of an organization fighting for immigrant justice, we want to invite you to join WAISN as an official organizational member! WAISN Organizational Membership is a statewide and intersectional paid membership model where your organizational superpowers and capacity can both support immigrant justice and receive support from the entire WAISN network. Join us today!
We’d love to highlight the important work our members are doing! If you’re interested in sharing updates, resources, or initiatives with our community, we invite you to present at an upcoming General Meeting. Please contact Adriana at adriana@waisn.org to coordinate a date and time. We look forward to hearing from you!
Mark your calendar – MLK Labor and the National TPS Alliance are hosting an assembly to discuss the future of TPS, provide updates on litigation, and discuss next steps to save Temporary Protected Status. Join us in this important conversation on June 5th at the Seattle Labor Temple at either 10 AM or 6 PM.
An important announcement: This month, we will not have a general meeting as WAISN will be closed in observation of Juneteenth.
We invite you to join us in celebrating this significant date in U.S. history: Juneteenth commemorates the end of centuries of American slavery in 1865. It is an opportunity to reflect on our ongoing collective struggle for liberation, equity, and justice.
In solidarity,
Israel Gonzalez
P.S. If you witness immigration activity, raids and detentions in Washington, please call the WAISN Deportation Defense Hotline at 1-844-724-3737. We have operators available Monday through Friday from 6am to 6pm to take your call. Our operators speak Spanish and English, and we have interpretation available in nearly 300 languages.
[English above]
Habla Israel González, Organizador de Respuesta Rápida de WAISN, y quiero agradecerle su asistencia a nuestra Reunión General de mayo. Nuestra Reunión General mensual permite a los miembros de la comunidad de todo Washington compartir sus experiencias, discutir estrategias para empoderar a sus comunidades locales, y nos da la oportunidad de involucrar a las personas directamente impactadas en nuestros procesos de toma de decisiones estratégicas.
Por si no pudo asistir o si tiene alguna pregunta, aquí tiene un breve resumen de los puntos más importantes que discutimos y las formas en que puede participar:
Recursos comunitarios
Apoye a nuestra comunidad de Washington compartiendo los recursos de WAISN:
Folleto Conozca sus Derechos con Inmigración en 11 idiomas

Folleto de la Línea de Defensa contra la Deportación – WAISN
Guía para testigos y observadores – WAISN
Línea de Defensa contra la Deportación
Guarde, comparta y utilice el número de la Línea de Defensa contra la Deportación de WAISN – 1-844-724-3737.
Llame a la Línea de Apoyo de 6 am a 6 pm, de lunes a viernes, para obtener más información sobre los derechos que protegen a todos los residentes de Washington, obtener apoyo para las personas detenidas, reportar actividades de inmigración, solicitar acompañamiento a lugares vulnerables y para conectarse con más de 1400 recursos comunitarios y de inmigración. Nuestros organizadores de la Línea de Apoyo hablan inglés y español, y contamos con servicios de interpretación en casi 300 idiomas.

En abril, recibimos informes de 27 detenciones, 13 informes individuales de 6 condados de Washington y 3 estados, así como 14 de las 37 personas detenidas en la redada del Mt. Baker Roofing en Bellingham el 3 de abril.
Sabemos que este no es el panorama completo de la actividad de inmigración en nuestro estado, por eso le preguntamos a los asistentes de la reunión sus ideas sobre cómo podemos construir colectivamente más confianza en la Línea de Apoyo. Aquí están algunas de sus ideas:
- compartir los datos: ¡esté atento a nuestro resumen de actividades a partir de la semana que viene!
- recomendaciones: organizaciones y miembros de la comunidad que compartan el número y las experiencias positivas de la Línea de Apoyo con las personas de sus comunidades
- pedir a personas de confianza que compartan información: líderes religiosos, centros comunitarios, escuelas, clínicas, organizaciones sin fines de lucro, líderes comunitarios
- eventos comunitarios en los que podamos conversar: eventos de ferias comunitarias, talleres
- añadir calcomanías (stickers) con el número de la Línea de Apoyo a las tarjetas rojas
- publicidad: folletos, carteles, pancartas en las protestas, anuncios en la radio, material publicitario (llaveros, imanes, etc.)
- compartir información en la grabación de la Línea de Apoyo: página web, cuántas personas hemos apoyado
- destacar el trabajo de los equipos de Respuesta Rápida
- redes sociales: reforzar nuestra presencia
Equipos de Respuesta Rápida
En abril hubo un total de 51 informes no confirmados de actividad de inmigración en Washington.
- Patrulla Fronteriza (CBP) en un hospital, escoltando a una mujer embarazada detenida a una cita médica.
- La policía y agentes de inmigración llegaron al lugar de trabajo con una orden judicial y se llevaron a 37 personas en autobuses
Entrenamiento Conozca sus Derechos con Inmigración – 12 de junio
¿Sabe qué hacer si agentes de inmigración llegan a su casa o lugar de trabajo? ¿Sabe cómo se ve una orden judicial? Participe y aprenda esto y mucho más en este entrenamiento.
Política y Abogacía
El Congreso está impulsando un plan presupuestario federal que puede:
- Aumentar el presupuesto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para la detención de inmigrantes hasta trece veces su nivel actual y destinar $120 mil millones a la detención, deportación, aplicación de las leyes fronterizas y aumento de la vigilancia de nuestras comunidades.
- Recortar miles de millones de dólares de los programas de asistencia alimentaria y Medicaid, lo que provocará que millones de personas pierdan el acceso a la asistencia médica.
Este peligroso proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara de Representantes y se espera que el Senado lo vote el 4 de julio.
LLAME A SUS SENADORES y exíjales que se opongan a cualquier presupuesto que robe la atención médica a las familias trabajadoras y los alimentos a los niños para aumentar las deportaciones y reducir los impuestos a los multimillonarios.
Defensa contra la Deportación
Estrategias de Defensa contra la Deportación – ¡Dándole poder a nuestras comunidades a través de la preparación, el conocimiento y el apoyo! Esto es lo que hay que hacer antes, durante y después de la actividad de inmigración:
Prepárese
- Prepare un plan de preparación familiar, busque apoyo en su comunidad para crear su plan. Sabemos que hacer un plan de preparación familiar puede ser emocionalmente difícil e incluso abrumador. Surgen miedos y conversaciones difíciles. No tiene por qué hacerlo solo. Pida apoyo a familiares, amigos o miembros de la comunidad en los que confíe. Tener a alguien a su lado puede hacer una gran diferencia.
- Conozca sus Derechos, independientemente de quién sea el presidente y de cuál sea nuestro estatus, TODOS tenemos derechos constitucionales.
- Eduque a su comunidad: Comparta lo que ha aprendido con sus vecinos, compañeros de trabajo, amigos y familiares. Aumente el conocimiento y la preparación colectiva.
- Organícese: Forme redes locales y equipos de Respuesta Rápida en su comunidad. Establezca relaciones antes de que se llegue a una crisis.
Cuando hay una actividad de inmigración
Si es testigo de actividad de inmigración en su comunidad:
- Llame a la Línea de Defensa contra la Deportación de WAISN: 1.844.724.3737
- Dar información precisa (lugar, hora, quién, qué)
- Activar los equipos locales de respuesta rápida para ofrecer apoyo a la comunidad
Luego de la actividad de inmigración
Llame a la Línea de Defensa contra la Deportación de WAISN. Podemos ofrecerle apoyo con
- Localizar a su ser querido
- Conectar a la familia con recursos locales, como acompañamiento a citas de inmigración o a cualquier otra cita que la comunidad se sienta vulnerable a asistir sola.
- Conexión con apoyo legal: Ayudar a conectar con organizaciones locales de ayuda legal.
Recursos comunitarios y Membresía
Si formas parte de una organización que lucha por la justicia de los inmigrantes, ¡queremos invitarte a unirte a WAISN como miembro organizativo! La membresía organizativa de WAISN es un modelo de membresía estatal e interseccional de pago en el que tus superpoderes y capacidad organizativa pueden tanto apoyar la justicia para los inmigrantes como recibir apoyo de toda la red WAISN. Únase a nosotros hoy mismo!
Nos encantaría destacar la importante labor que realizan nuestros miembros. Si está interesado en compartir actualizaciones, recursos o iniciativas con nuestra comunidad, le invitamos a participar en una de nuestras próximas reuniones generales. Póngase en contacto con Adriana en adriana@waisn.org para coordinar una fecha y hora. Estaremos muy contentos de escucharle.
Marque su calendario – MLK Labor y la Alianza Nacional TPS están organizando una asamblea para discutir el futuro de TPS, ofrecer actualizaciones sobre litigios, y discutir los próximos pasos para salvar el Estatus de Protección Temporal. Únase a nosotros en esta importante conversación el 5 de junio en el Templo Laboral de Seattle a las 10 AM o 6 PM.
Anuncio importante: Este mes, no tendremos reunión general, ya que WAISN permanecerá cerrado en observación de Juneteenth.
Le invitamos a unirse a nosotros en esta importante fecha de la historia de Estados Unidos: Juneteenth conmemora el fin de siglos de esclavitud estadounidense en 1865. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra lucha colectiva por la liberación, la equidad y la justicia.
En solidaridad,
Israel Gonzalez
P.D. Si desea reportar actividad de inmigración, redadas y detenciones en Washington, por favor llame a la Línea de Defensa contra la Deportación de WAISN al 1-844-724-3737. Tenemos operadores disponibles de lunes a viernes de 6am a 6pm para atender su llamada. Nuestros operadores hablan español e inglés, y tenemos interpretación disponible en casi 300 idiomas.