[Español Abajo]
June is Immigrant Heritage Month, and right now we want to speak to you, not just as staff of the Washington Immigrant Solidarity Network, but as fellow immigrants and refugees who are feeling the same pain and anger as so many others here in Washington and across the country.
This work is deeply personal. When we’re talking to lawmakers about immigrants who need healthcare, or accompanying community members to their immigration court hearings, many of us are thinking of our own loved ones who need the same support. Behind every campaign, policy, and call to the Deportation Defense Hotline is someone’s parent, sibling, neighbor, or friend.
WAISN was born nine years ago, during a time that looked a lot like this one—marked with fear, confusion, and with many of our friends, families, and neighbors under threat. Back then we didn’t know exactly what would come next, but we did know that we’d only get through it together.
So we came together.
Immigrants, refugees, organizers, friends, and allies from across the state mobilized to build something powerful: a movement for justice rooted in community care, mutual aid, and unwavering belief that safety and joy is a human right for everyone, regardless of immigration status.
As immigrants, and as a network, what carries us forward isn’t just policy or protest, it’s our love for each other. We are all part of a support system rooted in care and commitment. That’s how we are able to keep pushing ahead, regardless of whatever comes our way.
No one can take away our future. It is ours to build, together.
In community,
The Washington Immigrant Solidarity Network
[English above]
Junio es el Mes de la Herencia Inmigrante, y en este momento nos dirigimos a ustedes, no sólo como personal de la Red de Solidaridad de Inmigrantes en Washington, sino como compañeros inmigrantes y refugiados que sienten el mismo dolor y coraje que tantos otros aquí en Washington y en todo el país.
Este trabajo es muy personal. Cuando hablamos con los legisladores sobre los inmigrantes que necesitan atención médica, o acompañamos a los miembros de la comunidad a sus audiencias en los tribunales de inmigración, muchos de nosotros estamos pensando en nuestros propios seres queridos que necesitan el mismo apoyo. Detrás de cada campaña, de cada política y de cada llamada a la Línea de Defensa contra la Deportación está el padre, el hermano, el vecino o el amigo de alguien.
WAISN nació hace nueve años, en una época muy parecida a ésta: llena de miedo, confusión y con muchos de nuestros amigos, familiares y vecinos bajo amenaza. Entonces no sabíamos exactamente lo que vendría después, pero sí sabíamos que lo superaríamos juntos.
Así que nos unimos.
Inmigrantes, refugiados, organizadores, amigos y aliados de todo el estado se movilizaron para construir algo muy poderoso: un movimiento por la justicia basado en el cuidado comunitario, el apoyo mutuo y la creencia firme de que la seguridad y la alegría son un derecho humano para todos, independientemente de su estatus migratorio.
Como inmigrantes, y como red, lo que nos hace avanzar no es sólo la política o la protesta, es nuestro amor mutuo. Todos formamos parte de un sistema de apoyo basado en el cariño y el compromiso. Gracias a esto podemos seguir adelante, pase lo que pase.
Nadie puede quitarnos nuestro futuro, es algo que debemos construir juntos.
En comunidad,
La Red de Solidaridad de Inmigrantes en Washington