[Español Abajo]
By now you have seen the heartbreaking and outrageous reports on the violence, mass raids, and deportations by Immigration and Customs Enforcement (ICE) in Los Angeles and in our state. ICE is targeting our schools and workplaces with the clear intention to sow fear, disrupt our daily lives, and push immigrants further into the shadows.
But even in times like these, we have power, and it starts with being prepared for what is ahead. Many of us are having conversations in our homes about what to do if we encounter immigration enforcement agents, and an essential piece to discuss is creating a Family Preparedness Plan.

We encourage you to use this resource to ensure that your loved ones know exactly what to do in the event of an ICE raid or immigration enforcement activity in your community. Your family preparedness plan should include:
- Emergency Contacts — Designated family members, friends, and attorneys who can be contacted in case of detention.
- Document Organization — Copies of identification, medical records, and proof of residence in a specific and secure location.
- Financial and Care Arrangements — Plans for guardianship for any children or pets and access to funds in case of emergency.
The Legal Counsel for Youth and Children (LCYC) is also offering two free virtual trainings on creating a Family Preparedness Plan — you can join their Immigrant Safety Plan Train-the-Trainer session on July 10 at 12 pm or the Immigrant Safety Plan and Know Your Rights Training on August 6 at 6pm here.
Preparation at this moment is not about panic, it’s about protecting ourselves and our communities from the fear and trauma that these systems are designed to inflict.
Here in Washington, community members from all walks of life are joining together and taking action in defense of immigrants. At WAISN, we’re expanding our Deportation Defense Hotline (1-844-724-3737, M-F 6am-6pm), available in over 300 languages, supporting families through the Fair Fight Bond Fund, and equipping our communities with Know-Your-Rights information and accompaniment support.
We must remain resilient and rooted in joy and love to protect each other and our neighbors, and to be loud and clear that we reject these cruel, inhumane mass detentions and deportations.
In community,
Brenda Rodríguez López & Catalina Velasquez
Executive Directors
[English above]
Seguramente ya ha visto los reportajes alarmantes de los actos de violencia, las redadas masivas y las deportaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles y en nuestro estado. ICE tiene como objetivo sembrar miedo en las escuelas y nuestros lugares de trabajo, alterar nuestra vida cotidiana y hacer que los inmigrantes permanezcan en las sombras.
Pero incluso en tiempos como estos, tenemos poder, y empieza con estar preparados para lo que viene. Muchos de nosotros estamos teniendo conversaciones en nuestros hogares sobre qué hacer si nos encontramos con agentes de inmigración, y algo que es importante discutir es la creación de un Plan de Preparación Familiar.

Le recomendamos que utilice este recurso para asegurarse de que sus seres queridos conozcan exactamente qué hacer en caso de una redada de ICE o una actividad de inmigración en su comunidad. Su plan de preparación familiar debería incluir:
- Contactos de emergencia – Familiares, amigos y abogados que pueden ser contactados en caso de una detención.
- Organización de documentos – Copias de documentos de identidad, historiales médicos y pruebas de residencia que se encuentren en un lugar específico y seguro.
- Acuerdos financieros y de cuidado de niños – Planes para cuidar a los niños o mascotas y acceso a fondos en caso de emergencia.
Abogados para Jóvenes y Menores (LCYC, por sus siglas en inglés) también están ofreciendo dos entrenamientos virtuales gratuitos sobre la creación de un Plan de Preparación Familiar – usted puede unirse a la sesión de “Entrenamiento de Entrenadores” para el Plan de Seguridad para Inmigrantes el 10 de julio a las 12 pm o a la sesión de Plan de Seguridad para Inmigrantes y Conozca sus Derechos el 6 de agosto a las 6 pm aquí.
En estos momentos, la preparación familiar no se trata de crear pánico, se trata de protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades del miedo y el trauma que estos sistemas están causando.
Aquí en Washington, los miembros de la comunidad se están uniendo y tomando acción en defensa de los inmigrantes. En WAISN, estamos expandiendo nuestra Línea de Defensa contra la Deportación (1-844-724-3737, lunes a viernes de 6am-6pm), la cual cuenta con servicios de interpretación en casi 300 idiomas, apoyando a las familias a través del Fondo de Fianza Lucha Justa, y preparando a nuestras comunidades con información sobre sus derechos y apoyo de acompañamiento.
Es necesario que sigamos resistiendo y apoyándonos desde la solidaridad y el amor. Tenemos que protegernos los unos a los otros y a nuestros vecinos, y expresar claramente que rechazamos estas crueles e inhumanas detenciones y deportaciones masivas.
En solidaridad,
Brenda Rodríguez López y Catalina Velasquez
Directoras Ejecutivas